Pictografías de Cerro Colorado (Depto Río Seco, Pvcia. de Córdoba) y Charquina (Depto Minas, Pvcia. de Córdoba)- Argentina
Alero Inti Huasi(Cerro Colorado). Figuras abstractas mediante círculos concéntricos: ¿ciclo temporal? ¿simbolización de huella de puma? ¿…o de cuerpo de ñandú?
Cerro Inti Huasi. Vista general de un alero.
Cerro Inti Huasi. Detalle de alero. Figuras lineales contorneadas con negro. Figuras zoomorfas en negro, posiblemente más antiguas.
Cerro Inti Huasi. Detalle de alero. Composición de tres figuras con fuerza simbólica: yaguar (puntillado), serpiente (abajo, inclusión de color rojo). Derecha: figura aún no comprendida.Cerro Inti Huasi integra la reserva natural y arqueológica de Cerro Colorado. No confundir con los homónimos próximos a Río Cuarto y Deán Funes.
Cerro Colorado. Detalle de alero. Figuras con combinación de blanco/negro y blanco/rojo. Al centro, tres círculos atravesados por una barra.
Cerro Colorado. Vista general de un alero.
Piso con dos morteros. Alero con figuras antropomorfas, zoomorfas y abstractas.
Composición ceremonial: Dos figuras humanas, de frente y brazos abajo, cargando bolsas (¿trofeos de caza? ¿ofrendas rituales?). Con menos definición, figuras de Hechiceros, Flechero y de animal al fondo
Representación de caballo y conquistador con imagen posterior de indigena.
Composición ceremonial. Imágenes de danzantes con atuendos aviformes. Sup. der.: Flechero sacrificador. Posiblemente se trata de una Danza del Ñandú o Suri Purín.
Composición ceremonial: Figuras humanas de danzantes y zoomorfas. Centro izquierda: danzante con atuendo aviforme (¿cóndor? ¿ñandú?). Superior derecha: danzante con bastón ceremonial.
Imagen con detalles de un Flechero. Atuendo, máscara, arco y flecha.
Vista de uno de los aleros de La Quebrada, ubicada sobre la falda oriental de Cerro Colorado. En la imagen, el guía local Roberto Guayanes.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...