SIGNIFICADO DE NOMBRES MAPUCHES
Tomado de: Lista de nombres de pila aceptados por los registros civiles. Francisco Froilan Ferreira y Luis Moisset De Espanes (gentileza de Mundo Aborigen)
Ailen (bracita)
Ailin (transparente)
Aién (sonrisa)
Aiké (vivir)
Aimé (lo que significa algo)
Aluminé (resplandeciente)
Ain (amar)
Alcapán (león macho)
Ale (claridad de estrellas o luna)
Alen (alumbrar)
Aluhe (alma)
Amuyén (en camino con otro)
Antipan (león del sol)
Antu (sol)
Auca (guerrero, rebelde)
Ayelén (sonreir)
Cacha (adorno)
Cadme (mucho)
Calfú (azul)
Calquín (águila)
Cochi (dulce)
Coihue (árbol cordillerano)
Cono (paloma torcasa)
Corel (arena)
Coyan (roble)
Cunquen (canción sagrada)
Dadal (planta)
Daquel (pacto)
Dihue (jilguero)
Dio (rocío)
Diuca (ave)
Doin (ser mayor)
Domacal (lana suave)
Doyel (con más intensidad)
Duham (memoria)
Eimi (segunda persona: tú)
Elcan (joya)
Elmen (ir a poner)
Elum (dar)
Eluney (regalo)
Emai (sí- afirmativo)
Eniun (caliente)
Epuchi (dos veces)
Epulén (ser dos)
Epumari (veinte)
Eyen (allá)
Huaiquil (pez)
Huapi (isla)
Huayun (arbusto)
Hucique (sauce)
Huechu (cumbre, cima)
Hueco (agua fresca)
Huelten (cosa diferente)
Huenu (cielo)
Huerquen (mensaje)
Huilén (primavera)
Iguen (gama)
Ihuen (gamo)
Inal (crilla)
Inalen (estar cerca)
Inaln (hacer, componer)
Inan (seguir a otro, como orden)
Inau (cercanía)
Inayen (seguir a otro)
Incan (ayudar)
Iñaque (posterior)
Lahual (alerce)
Laguen (remedio)
Lican (piedra de pedernal)
Lien (plata- metal)
Lighuen (luz)
Lihue (vida o existencia)
Lil (peñasco)
Lilen (arbusto)
Lilpu (cristal de roca)
Liu (blanco, color)
Llamecán (cantos elegíacos)
Llanca (cuentas de collar en piedra)
Llanque (invitación coloquial)
Llañu (delgado- se aplica a la luna)
Llechi (así es, aprobación)
Lleuque (conífera)
Lluhue (taza de plata)
Llum (secreto)
Maden (árbol medicinal)
Maga (adorno)
Maitén (árbol)
Maive (dócil)
Malen (doncella)
Malín (fragmento de pedernal)
Mampu (caricia, mimo)
Mandi (tubérculo comestible)
Manque o Mainque (condor)
Melin (ser cuatro)
Menqui (penacho de pájaro)
Meulen (remolino de viento)
Michay (árbol espinudo)
Milla (oro)
Milunen (estar adentro)
Mupu (ala)
Nagmen (ser emocionante en el canto)
Nahuel (tigre)
Nale (parecido a la yerba mate)
Necul (pronto, ligero)
Nehuen (fuerte)
Nepen (despertar)
Neyen (hálito)
Nil (planta medicinal)
Nulin (armas indígenas)
Nulpi (flor blanca)
Ñapu (junco de cestería)
Ñihue (manija, asa)
Ñire (árbol cordillerano)
Ñuque (madre)
Ñuque (madre)
Ocori (gavilán)
Orquen (vapor)
Oyal (vuelta)
Painé (celeste)
Pal (nombre genérico de los astros)
Palqui (arbusto)
Pangui (puma rojizo)
Pehuen (araucaria)
Pelquin (pluma)
Pellin (corazón del roble)
Pichi (pequeño)
Pilmayquén (golondrina)
Pilpil (enredadera)
Piñen (promesa)
Pire (nieve)
Piuque (corazón)
Poicu (amor)
Pulqui (flecha)
Quillén (hermoso)
Raiquen (ave nocturna)
Rayen (flor)
Rehue (altar)
Relen (hacer hincapié)
Reimu (arco iris)
Repu (sistema para hacer fuego)
Reuquen (tempestuoso)
Rulican (pulir)
Rume (junquillo)
Rumen (transitar)
Saquei (tubérculo)
Saquín (honrado)
Sayi (fruta)
Sayin (despojar)
Sinculla (pequeña fuente de greda)
Siguen (compañero)
Siquil (adorno de plata)
Soi (algarroba)
Suyai (esperanza-quichua)
Tacun (cubrir)
Tachi (éste, usado en la persona)
Talca (trueno)
Tayi (hace rato)
Tayil (ritual)
Toqui (jefe)
Traful (unión)
Trapial (puma de pelo gris)
Tupu (adorno- quichua)
Turpu (para siempre)
Tuten (acertar, ser bonito)
Ula (después)
Ule (mañana)
Ulmo (árbol)
Ulpu (alimento)
Unelen (ser el primero)
Unelu o Unepan (puntero)
Upan (después de)
Uyun (pasarse)
Yaco (bolsa de piel)
Yaima (acequia)
Yain (granizar)
Yamai (esta bien, de acuerdo)
Yaque (árbol)
Yenien (llevar consigo)
Yenien (llevar consigo)
Yerimen (ágil)
Yune (principio)
Yung (afilado)
hola me gustaron las palabras porque son raras y curiosas.Y también las pictografias ya que hacen referencia a los españoles, a los animales y a sus armas.
Me gustaLe gusta a 1 persona