Biografía del autor

Alberto Assadourian nació en Córdoba, el 16 de Enero de 1954. Escritor, investigador autodidacta, publicista, Publicó el libro de poemas «Heridos de tu Ausencia» (1984), el de relatos «La Patriada» (1993), «Tiquilis, la aventura de un niño aborigen» (1999), la novela «El Dedo de Baldomero» (2002). A través de Agencia Córdoba Ciencia S.E., editó «El Tawantinsuyu en el Noroeste argentino» (2003) y «El pasado indígena de Córdoba» (2004). Publicó sus investigaciones sobre el primer descubrimiento de un calendario solar prehispánico de Córdoba: «Gruta del Sol – breviario ilustrado» (2007) y «Gruta del Sol – informe general» (2007).Editó «Enfoques a la historia de Armenia” (1984/7), serie de ensayos en colaboración de su padre. Fue realizador del video-documental “Armenia, el país de los damascos” (2000) emitido por Canal 10-SRT de la Universidad Nacional de Córdoba. Desempeñó la Cátedra de Historia y Cultura Armenias en el Instituto Manuel Belgrano (Colectividad Armenia de Cba.) adscripto al Programa Oficial del Ministerio de Educación.Como publicista difundió ensayos sobre historia social argentina contemporánea. A través de microespacios en Radio Universidad y en Radio Nacional difundió investigaciones y comentarios sobre antiguas comunidades aborígenes de la ciudad y provincia de Córdoba. En el periódico La Voz del Interior publicó relatos literarios y ensayos diversos.Desempeñó asesorías de comunicación institucional y prensa en Unión de Educadores (UEPC), Círculo de la Prensa (CISPREN) y Federación Telefónica (FOETRA – Cba). Desarrolló conferencias y cursos de Capacitación Docente sobre Culturas Aborígenes en:

  • Museo de Antropología (Sec. Extensión de Facultad de Filosofía y Letras de la UNC).
  • Casa de las Ciencias (Sec. Extensión de la UNC),
  • Programas del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
  • Desarrolló cursos para capacitación docente sobre las culturas aborígenes de Córdoba- SEMINARIO/TALLER DE ETNOHISTORIA- abordando prioridades pedagógicas culturalmente significativas, en las siguientes localidades: Córdoba, Río Cuarto, Villa Dolores, Deán Funes, Cerro Colorado, Villa María de Río Seco, Río Segundo, Monte Buey, Río Tercero, Salsipuedes, Villa Carlos Paz, Cosquín, Pampa de Achala, La Paz, Huerta Grande, Villa Rumipal, Bell Ville. Ha elaborado y difundido enfoques sobre aplicación de etnohistoria en la enseñanza/aprendizaje, justicia curricular y recreación de métodos didácticos.

Su obra «Tiquilis» integra el Cánon Literario de 15 textos básicos seleccionados por el Programa Volver a Leer (2006) del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Sus dos libros Gruta del Sol – Calendario solar prehispánico de Córdoba [Breviario – Informe General] contienen la información y análisis de una investigación antropológica de un sitio que en principio se tenía en poca y nula consideración pública, en la localidad de El Pantano (cercano a Caminiaga). De las observaciones e interpretaciones efectuadas por el autor, se determinó la existencia de un calendario solar con sus diversas fases rituales, con símbolos que indican una composición del tiempo también estelar y lunar, además de la valorización de otros elementos rupestres del lugar (morteros, megalitos, etc.). Tal como fue difundido mediante un suplemento cultural dedicado a esta investigación del Sr. Alberto Assadourian, por el decano de la prensa cordobesa La Voz del Interior (11/03/07), se trata del primer descubrimiento de un sistema complejo de organización social y ritual del tiempo entre los pueblos originarios de Córdoba y uno de los pocos detectados en la República Argentina.

Falleció el 3 de Febrero de 2010. Ese mismo año, a los pocos meses, se filmó la película «El Dedo», basada en su novela El Dedo de Baldomero. El filme se estrenó en Abril del año siguiente, 2011. Además, se publicó su obra póstuma «Los Morteros Rupestres Aborígenes de Córdoba» en Noviembre de ese año, con ayuda de familiares y amigos. En 2017 la Editorial Detodoslosmares llevó adelante la reedición de «Pasado Indígena de Córdoba». Se encuentran en proceso de reedición el ensayo «El tawantinsuyu en el NOA», así como también el dvd «Gruta del Sol, un cine rupestre».

scan036_jpg_jpg

placa cerro colorado

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s