Topónimos y gentilicios

ACHALA: paraje en Pampa de Achala. En 1585 era su cacique Milamatcanan. En 1598 aparece como cacique Achalacobinin Existió otro paraje homónimo próximo a Choc Choc Conahal: Achalasacate, cuyo cacique en 1573 era Achala Charaba. Otro homónimo existió a 7km. SO de la actual Villa C. Paz: Achalasacate y Achalacharaba (1573), seis años después citado como Vogombas Tuspi o Yocombis.
ALEAHENEN: (Aliahenen). Poblado al SO de actuales localidad y río Pichanas.
ALISACATE: Poblado numeroso al NO de actual Ischilín. En 1573 tiene por caciques a Tocana y Selemina. El homófono Aliasacat tiene por cacique a Ybot. Tiene homofonía con Alea-henen..
AMBOY: poblado en el actual paraje homónimo. Homófono: Ambayo.
AMBULHENEN: poblado en el actual Ambul; c. Ambulo Nahuan (1573). Homófonos: Ambolisacate (Ambolicharaba) en Quebrada Chila, Ambulocatna (Ambuloyanqui), arroyo Ambul.
AMINTA: Poblado en la confluencia de los ríos Anisacate y Xanaes, c. Yquincharaba (1581)
ANIMISACATE: Poblado sobre Río Xanaes, c. Aminchinta (1573), cerca de 20 Km. SO de Pilar.
ANIPURSACATE: Poblado sobre Río Xanaes, c. Guambetalalo (1573), cerca de 15 Km. NE de Despeñaderos.
ANISABA: Aguada en actual Las Peñas. También llamado valle Nac clu yac.
ANISACATE: Poblado sobre el río homónimo; c. Anicharaba (1574). Existieron numerosos poblados homónimos por toda la región serrana. Parajes homófonos en la región de Quilino y Escoba (cs. Oxil, Anytalaba); otro en Traslasierra (Anicharaba).
ANSENUZA: Región de poblados aborígenes al sur y oeste de Mar Chiquita, citada en 1566 como “provincia de Ansenuza”. Es incierto que sea el nombre original de dicha laguna.
ASCONSACATE: Poblado en la comarca de Ascochinga.
AUBANSACATE: Poblado sobre Río Xanaes, c. Guambetalalo (1573), cerca de 15 Km. SO de Río Segundo.
AULETA: Gentilicio de aborígenes que moraban sobre ambas laderas de Sierra de Comechingones.
AYAMPITIN: Paraje de Pampa de Olaen. Sitio arqueológico más antiguo de los conocidos en la Provincia de Córdoba. Fue habitado por sucesivas y discontinuas culturas indígenas. En 1607 aparece citado allí un cacique Tulian.

CACHAMINA: Poblado al NO de La Argentina en el actual departamento Minas. El sufijo “mina” equivale a sacate o henen, en el dialecto indígena de los Ticas. En1579 figura un cacique Talamichican, y en 1598 otro Hansanahuybana.
CALABENIMPA: comarca con pueblos aborígenes en la región de Ischilín. La terminación “mpa” puede ser contracción de “mampa” e indicar la existencia de una acequia troncal con obras de regadío.
CALABINI: Poblado al este de Ansenuza; c. Giracha (1573). Posee homofonía con Calabenimpa.
CALAGUANUMBA: Sierra del Uritorco. Significaría «sierra del río de los quebrachos colorados». Cala: es sierra. La terminación Mba quiere decir agua que corre, acequia, río, etc. Gualu es el nombre originario del Quebracho Colorado. Hay una región de Salta que aún es llamada Chaco Gualumba.(datos obtenido por gentileza de visitante de nuestra página web, Gabriel)
CALAMUCHITA: Importante poblado, en el origen del río de llanura homónimo; c. Comeche (1579). Centro de intercambio entre las tribus serranas y las paranaenses a través de la vía fluvial exorreica. Pudo estar emplazado sobre la costa de la actual Villa Rumipal, y haber sido visitado por el primer explorador europeo Capitán Francisco César (1529). La colonización española generalizó el nombre a la falda oriental de la Sierra de Comechingones, y a veces a toda la porción sur de este cordón; luego la denominación recayó sobre los actuales valle y río homónimos. Según PC significaría “sierra de talas y molles” (ctala-mulli-ta); para AM “cala” significa sierra. Algunos investigadores lo asocian a Talamo e Hica, citado por los primeros cronistas de la expedición de César; otros consideran que se trata de dos pueblos distintos en Traslasierra. En los primeros documentos de Córdoba aparece como Calamochita, designando diversos lugares; en 1583 aparece suplantada por “u” la vocal del medio (o), facilitando la pronunciación desde la vocal abierta “a” a la cerrada “i”. [!]
CALANAHUIRA: Comarca indígena entre los ríos de los Sauces y Quillinzo. Cs. Concho y Calanacharaba (1575). En el último vocablo, “charaba” puede suplantar a “nahuira” por voluntad del escribano o del lenguaraz; en tal caso, habría existido homogeneidad de patronímico y topónimo (epónimo, gentilicio) [!]
CALAPLUMI: (Calaplami) Paraje al NO de Ansenuza; c. Chatacan (1598). Posiblemente el sufijo “lumi” signifique “pescadero” (acepción de PC).
CALPANAHUIRA: (Colpa navira) Poblado al sur de Río de los Sauces; c. Colpacharaba (1575).
CAMIARE: Dialecto aborigen predominante en el centro y norte de Sierras Grandes.
CAMINCOSQUIN: (Cami cosquima, quechuación de la voz original) Poblado sobre la actual Valle Hermoso, c. Yacaba queaba (¿charaba?) (1573). También se denominó así al norte del Valle de Punilla, que los españoles llamaron Valle de la Buena Vista. [Punilla es diminutivo de la voz quechua Puna]. Al oriente del cerro homónimo se emplazaba Camisasi (1577); puede que la voz más genuina sea “camicosquin” (aliteración en la primera “n”), y el sufijo “quin” signifique cerro [!]. En 1598, Cosquin es una Reducción de Indios, con paraje en la actual ciudad homónima donde se realiza el Festival Nacional de Folklore.
CAMINEGUA: Gentilicio de pueblos indígenas al sur de las Sierras del Norte; c. Nacluyac (1598).
CAMINTASACATE: (Caminto sacat) En Ansenuza,; c. Quelochucsa (1584).
CAMINYAGA: Comarca con diversas aldeas en alrededores de actual Caminiaga; c. Guampi (1598).
CAMPUSUNI: Poblado sobre el Río Popopis; c. Ampusnavira (1579).
CANCHINAHUIRA: (Canchivira) Poblado al oeste de actual Río Chocancharava; c. Crionavira (1590).
CANCHISARA: poblado en la actual zona de Altautina; c. Piquina navira (1574).
CANTACARA: Paraje y cacique en la Ciudad de Córdoba (Cantacarasacate, Cantacaracharaba).
CANTAMALA: Comarca aborigen sobre Río Xanaes, hacia el tramo final del cauce de llanura.
CANTAMANA: (Cantamanacon) Poblado sobre Sierra de las Peñas; c. Cantamanacharaba (1575).
CANTAPA: Gentilicio de cinco poblados, al SE de Soto. Hace referencia a un antepasado común. Uno de los poblados es denominado Cantapas y su cacique Cantahere [¿Canta(Na)hure? ¿Cantahenen?] (1573) [!].
CAPACON: Poblado sobre Río Popopis.
CARAYAPAC: (Caroyapac) Cañada en la actual Colonia Caroya, donde una lagunita daba origen a un curso de agua. Significaría “laguna -que vierte en- arroyo”.
CASCARA: Monte en el curso inferior de Río Suquía.
CASNAGUAN: Poblado de tres grupos familiares cerca de la represa Chochoconahal.
CASSANCATICH: Pucará o parapeto indígena en las alturas rocosas de la actual Panaholma. La palabra “cassan” es la que encierra el significado de parapeto rocoso.
CAVISACATE: (Cavicavi) Poblado de varios caseríos en un valle, con abundantes acequias de riego, en zona de actual ciudad de Totoral. Existió un homónimo en actual San Pedro de Toyos.
CAYABA: Importante vertiente de agua en zona de la actual San Francisco del Chañar.
CAYASACATE: Poblado en la actual zona de Villa del Rosario.
CIPACAYAC: (Cipcaya) paraje sobre río Suquía; la terminación “pacayac” indicaría un arroyuelo que desemboca al río caudal.
CITONHEN: Poblado en el área de la actual ciudad de Cruz del Eje. Cs. Citon Nahuan y Nac chuctavi (1594). Existieron muchos poblados homófonos, con sufijo hin, aha o sacate. La palabra Citon o Siton fue un nombre de persona muy frecuente entre los caciques de centro y norte de Córdoba. Un cacique Citon Charaba fue ejecutado por intentar vengar la muerte de su hermano a manos de Tristán de Tejeda. Hoy perdura un paraje con el nombre de Capilla de Sitón.
COSQUIN: Aunque el sufijo “quin” indicaría cerro, el paraje es citado como de una gran aguada o jagüey a 18 km. SO de Quilino.
COCOYANTA: Poblado en una quebrada, al norte de la Sierra de Altautina; c. Cocoyanta Charaba (1595). Un río próximo aparece denominado Cocoyan. Existió sitio homófono llamado Cocoyan Henen hacia el oeste, en Sierra de Los Llanos (Prov. La Rioja).
COCHANCHARAVA: Laguna al norte del hoy río homónimo.
COLIMBA: Comarca en la zona del actual Ischilín. AM considera que es el nombre antiguo de dicha población actual. Existe una villa con este nombre.
COLOHENTA: (Colohen, Colohinta o Coloenta) Poblado en la actual Macha. La palabra Colo fue abundante como nombre de persona.
COMCOMCAYAC: (También Chavai cayac) Zona con poblado al norte de Cerro Los Gigantes; c. Salcasacan (1579). El sufijo “cayac” indica arroyo.
CONCARAN: Importante valle al oeste de Sierra de Comechingones.
CONCHULUCA: Importante comarca de pueblos indígenas al noroeste de la Provincia de Córdoba, entre el remate de las sierras y las Salinas Grandes. También aparece registrado este vocablo para un río ubicado 30 km. al oeste de ciudad de Deán Funes (actual arroyo Cienaguitas).
COMECHINGONES: Gentilicio aplicado por los españoles a los pueblos aborígenes de los actuales territorios de Córdoba y San Luis. Se originaría en el grito de guerra empleado por los indígenas de Traslasierra, que hacia 1550 habrían protagonizado una extensa rebelión contra el conquistador Francisco de Villagra, con el luctuoso saldo de unos 3.000 indígenas muertos en Las Sepulturas (río entre La Población y Luyaba). Antiguas leyendas criollas registran en esa zona la aparición de “ánimas”, como el sincretismo de Ánima de la India Muerta que origina el nombre de un arroyo local a la vez que alegoriza el fin de la procreación o libertad existencial aborigen (más allá de haber existido o no, como suceso concreto, el mito narrativo).
COROCORO: Paraje al noroeste de Sierra La Higuerita, actual Cienaguita; c. Yacalda (1573). Reduplicación del mismo vocablo (indica pluralidad); refiere a aguadas o ciénagas.
COSTASACATE: Poblado sobre río Xanaes; denominación que perdura actualmente.
CUNSUNSACATE: Poblado en zona del actual Cerro Colorado, luego denominado Inti Huasi y Casa del Sol. Existieron homófonos próximos a Machasacate (Cosunescate, 1573) y Cruz del Eje (Cusunescate; c. Oya, 1584).

CHABISACATE: (Chacibiscate, Chapsisacat, Chapysacat) Paraje a unos 25 km. de Ciudad Córdoba, aguas abajo sobre río Suquía; c. Caya (1598). [!]
CHAGASNAHURE: Poblado entre actuales Yacanto de Calamuchita y Amboy; c. Chaga charaba. [!]
CHAJAN: Voz indígena que denomina una localidad actual entre ríos Chocancharaua y Popopis.
CHALANTA: Paraje sobre río Popopis; c. Moro otalayn (1579).
CHAMASACATE: Poblado sobre río Suquía, 50 km. aguas abajo de Ciudad de Córdoba (1581; citado sobre río Xanaes en 1616).
CHANCANI: Voz aborigen que denomina una localidad actual al oeste de Sierras de Pocho (primer registro en 1701).
CHAZON: Voz indígena del arroyo formado por los afluentes Tegua y Carnerillos, denominación de una pedanía y localidad actuales; entre ríos Ctalamochita y Chocancharaua.
CHIBAJA: Paraje con algarrobales al este de río Suquía, aguas abajo de Ciudad Córdoba.
CHILOMINA: Poblado al SE de Pinas en el actual departamento Minas. El sufijo “mina” equivale a sacate o henen, en el dialecto indígena de los Ticas. En 1598 tiene por cacique a Pocobahuybana [¿Pocoba Nahuan?].
CHILIJNACHARABA: (Chilizna charaba, Chilin charaba) Cacique con autoridad sobre Chilijnasacate, río Suquía aguas arriba de Quisquisacate “chico” (Ciudad de Córdoba). A esta familia perteneció un personaje rebelde, diestro en combatir a “pegrada” (piedra arrojadiza); condenado a mutilaciones y finalmente ahorcado en el árbol de justicia emplazado sobre La Cañada (Talayacochinta). Consta en archivo judicial estudiado por el Padre Grenón (Andresito Cachimi Chilin). Ese sitio funesto fue con el tiempo lugar de leyendas sobre apariciones fugaces, como la mítica Pelada de la Cañada.
CHIMAMPA: Acequia troncal en la región Quilino, tal vez la más importante obra hídrica de su tiempo, similar a Ybramampa y Chochoconahal. Fue despojada a los nativos que la construyeron, y autoadjudicada por el fundador Jerónimo Luis de Cabrera para constituir su principal hacienda (1573). Podría significar Gran Acequia o Río -de donde sale- Acequia.
CHIMULISACATE: Poblado a unos 30 km. NO de actual Deán Funes; c. Timicho (1577). Podría significar Poblado del Gran Molle o del Río de los Molles, si tomamos por tal árbol el morfema “muli” o mulli.
CHINSABA: (Chinzaba, 1579) Paraje próximo al río y pueblo de Suquía, a unos 40 km. al este de Ciudad Córdoba; próximo y sobre la otra banda del río estaba Minsaba. Comparten el mismo sufijo con Anisaba, y pueden considerarse lagunas o ciénagas con abundante recurso de materias primas mimbrosas, y cazaderos de aves. El morfema “chin” es homófono con Chinsacate, c. Chincharaba (Chinchaba, 1573), poblado al norte de actual Jesús María.
CHIPITIN: Poblado y arroyo en actual San José de la Dormida. Puede significar Pueblo Grande o Poblado del Río. En el nombre de esta ciudad, “dormida” significa que fue lugar de acampamento de la hueste fundadora de Cabrera cuando se dirigían hacia el emplazamiento final de la Ciudad de Córdoba. Indica que el lugar ya había sido explorado en 1573, y posiblemente “allanado” o sometida su población nativa. La última “dormida” se realizó en la actual Salsipuedes.
CHIQUINALOLOBA: Algarrobales y zona de abundante recolección de sus frutos, motivo de encuentro, trabajo comunitario (minga) y festejos nocturnos de las familias aborígenes. Por entonces (1595), el tronco de estos árboles promediaba más de un metro de diámetro y varios siglos de edad, constituyendo densos montes. Ubicada al suroeste de Sierras de Pocho. Existieron sitios homófonos en la misma región: Chiquina lolona citada a 120 km. SO de Ciudad de Córdoba (1573); Chiquina de Panaholva, c. Cholocachequilana (1573).
CHOCHOCCONAHAL: La más importante represa de los aborígenes de la actual Provincia de Córdoba. Próximo a ella se emplazaba un cassan o sitio fortificado, donde acantonaron y combatieron los guerreros indígenas contra la hueste exploradora de Mejía de Miraval (septiembre de 1573) que se dirigía, desde Soto y por orden del fundador Cabrera, a explorar yacimientos metalíferos y empadronar poblaciones en los valles de Traslasierra y Calamuchita.
CHUCPA: Antiguo poblado, en la llanura sobre río Suquía.
CHUCUL: Voz aborigen que actualmente designa un arroyo y localidad al norte de Río Cuarto.
CHULUME: Poblado al sur de río Ctalamochita, c. Ytisnono (1573). También se registra con este nombre y en la misma región un arroyo y comarca (1579). Una exploración al mando del vecino fundador Mitre registra en esta área un gran “pescadero” de los nativos. Si la escritura distorsiona la pronunciación original (¿Chilumi?) significaría Gran Pescadero o Río Pescadero. Los pescaderos fueron sitios propicios a la pesca, que los nativos adecuaban con obras apropiadas como taludes y presas, para conservar el valioso recurso alimenticio. El sufijo lumin, lumi o lume existió para designar numerosos parajes, distantes entre sí pero similares en cuanto a recurso ictícola.

ESCOBA: Importante comarca con el poblado de Escobasacate. Un pequeño paraje actual conserva la denominación, entre Capilla del Monte y Cruz del Eje. Las primeras crónicas tras la fundación de Córdoba ya mencionan al “fuerte de Escoba”, una guarnición española para controlar el paso neurálgico desde Punilla hacia Quilino, Soto y Cavisacate. Significa la presencia del conquistador en la región antes de 1573. AM postula que en esta comarca se emplazó el Real de la Malaventura, hacia 1545, por el allí infortunado explorador Capitán Francisco de Mendoza. Este fortín de palo a pique fue asolado e incendiado en una fuerte batalla de los nativos contra la incursión extraña y rapiñadora.

GUACACHINSACATE: Poblado en la comarca de Caminiaga; c. Capavinilto (1598).
GUACHABA: Poblado próximo a río Suquía, a 60 km. aguas debajo de Ciudad Córdoba. El paraje aparece citado en 1604, pudiendo tratarse de una población trasladada desde otro asiento original. La terminación “chaba” puede ser deformación del sufijo Charaba, en tal caso haría referencia al nombre del cacique.
GUALMIRA : Paraje en la comarca de Caminiaga; c. Animi (1598).
GUAMACHA: Paraje en actual zona de Villa del Rosario, donde existieron tres poblados aborígenes.
GUANUSACATE: Poblado y comarca en la actual zona de Jesús María.
GUASLACO: Poblado sobre río Popopis; c. Tinti Nahuira (1579).
GUAYASACATE: (Guayascate) Poblado y río a 24 km. hacia el norte de Tulumba. Denominación que aún subsiste en una localidad de esa zona. Por ese paraje pasó Cabrera en su marcha hacia la fundación de Córdoba.

HALNASAN: Denominación nativa del Río de los Sauces (1653).
HATANHENEN: Importante poblado del que dependían varios grupos familiares; c. Principal Tonguenecho (1573).
HENIA: Dialecto indígena al norte de sierras Grandes y de Pocho.
HUICHINCHIN: (Vichinchin) Poblado a 30 km. SO de quilino; c. Amcham (1573).
HUILESACATE: (Vilecacta) Poblado al sur de río Ctalamochita, “más allá del Pescadero” (1594).
HUILHAN: (Vilan) Poblado al sur de Soto, c. Cantapuca (1576)
HUISLEHEN: (Visle hen, Visleguen, Visleguin) Poblado en la comarca de los Tulihan; c. Tacan chuctavi (1598).
HULUMAN: Importante poblado en zona actual de Pichanas.

IBRASACATE: Poblado sobre un recodo de río Xanaes, a unos 20 km. NE de actual Despeñaderos. El morfema inicial “ibra” es homófono con el de la importante acequia troncal Ybramampa, y con el poblado Ybrasacat, ambos en región de Quilino y tomados en posesión por el fundador Cabrera.
INCHINSACATE: Poblado al norte de actual San Pedro Norte; c. Chaian charaba (1573). Existió poblado homónimo al NO de actual Jesús María.
ISCHILÍN: (Yschilin, Eschilin) Comarca con varios poblados, citada hacia 1573. En algunos casos hay referencia a “Ischilín Viejo” como cercano a un pantanillo.

LACZA: Paraje poblado en zona de actual Nono; c. Milion (1574).
LAVAPISACATE: Poblado en la región de Ansenuza, al SO de Mar Chiquita; c. Suco (1598). El sufijo “sacate” indicaría aborígenes de dialecto sanavirón; podrían ser una comunidad nativa del lugar o bien encontrarse allí por destierro desde otro paraje, a los fines de proveer mano de obra a una merced de tierra o encomienda.
LAVASACATE: Poblado en la región de Ansenuza, al oeste de Mar Chiquita; c. Citón amarac (1616).
LEMINBUTOS: Paraje al NO de Punilla, traducido como “Casa de Pescado” en un documento de 1612.
LILAZA: Jagüey, aguada, bebedero; en la zona de Tulihan.
LOCALINO: Comarca poblada entre las actuales ciudades de Río Primero y Sta. Rosa de Río Primero (1578).
LUMESACATE: Poblado en la llanura de Ansenuza; c. Cabachin (1579). El vocablo “lume”, homófono de lumi o lumin, refiere a pesca. Este sacate tendría como actividad principal la ictícola, y su nombre significaría Poblado del Pescadero. Existen topónimos homófonos y seguramente de significados similares en parajes vecinos o distantes: Chulume [v.], Lumicava [v.], Lemín butos [v.].
LUMICAVA: Poblado en Ansenuza, al oeste de Mar Chiquita
LUYABA: Poblado en Traslasierra, aún conserva su denominación; c. Quinsi Nahuira (1590). Según cierta tradición significaría Dos Arroyos (¿lu-yapac?), rasgo geográfico del paraje; existen otras acepciones. En el mismo registro de 1590, se asocia al paraje los vocablos Nadira (¿Nahuira?) y Namchira (existió terminación homófona al oeste de Alta Gracia para designar cerros: Lacava camchira y Onam camchira) [!]. En las proximidades de Luyaba se produjo la rebelión indígena de 1550 contra el conquistador Francisco de Villagra, perteneciente a la corriente colonizadora chilena [v. COMECHINGONES].

MACALAHEN: (citado en 1591; también como Macalien en 1599). Topónimo en la zona de actual Serrezuela.
MACHASACATE: Poblado a 18 km. SO de actual Macha, citado en 1576. El sufijo sacate indica voz sanavirona. Existen otras voces con cierta homofonía: Machascate (1573), Machasat (1575), Macha halo (1591).
MALAMALA: Monte llano y xerófilo al oeste de Sierra de Pocho. También poblado dentro de esa zona, c. Anguisa (1584); el pueblo otras veces aparece como Solopitin. En esta zona se realizaban algarrobeadas, participando familias indígenas de actual Llanos de La Rioja.
MALHAN NAHUIRA: (Molon navira; Mulun navira; Malon navira) Poblado hacia el sur del Valle de Calamuchita. En Traslasierra existieron voces homófonas: Malanchay, Mullun Navira, Mullun auleta.
MANAMPA: Poblados próximos al desagüe de Río Pichanas, c. Chogopon y c. Talamo (1587). La terminación (m)ampa hace suponer que poseían una acequia troncal.
MASASACATE: Poblado en torno a una aguada, a 24 km. NE de Cruz del Eje. Aparece quechuizado como Masayacu (Aguada de Masa) [!]; perdura como Masa. Existieron homófonos, más antiguo, sitos en “la punta” (zona de Serrezuela):Masasacate y Masahen. El vocablo “masa” podría designar un tipo de aguada [contenido semiótico reduplicado en la quechuación].
MASCOLTA: Comarca entre Despeñaderos y zona de Los Reartes.
MAYAHEN: Poblado próximo a la actual Serrezuela, c. Mayanahuan (1590). Podría tratarse del pueblo que también aparece citado como Masahen (v.).
MILANGASACATE: Comarca con varios grupos familiares, y poblado del c. Tiguan (1573. ¿Ti… Nahuan?); estaba en proximidades de actual Jaime Peter. Existe un homófono aliterado: Nilanga cascat (c. Uchimbo, 1573) en la misma región suroeste de Quilino.
MINISTALALO: Laguna, poblado (-sacate) y cacique (-charaba) entre Salsipuedes y Pajas Blancas. Aquí realizó la última “dormida” o campamento general la expedición fundadora de Cabrera. El cacique Ministalalo Charaba suscribió con -Saldhan (v.) y Citon- un célebre reclamo por las tierras de sus antepasados.
MINSABA: Laguna con poblado, sobre río Suquía al este de Ciudad Córdoba.
MISCANHENEN: Poblado al norte de Cerro Los Gigantes, entre éste y actual Las Chacras

NAGUASACATE: (Naguascat, Naubasacate) Poblado sobre río Xanaes, al norte de Costasacate y antes de Villa del Rosario. Tiene cierta homofonía con los cercanos Nabosacate o Nobosacate, Nauchisacate y el prefijo de Naututun en Potrero de Garay [!].
NALQUIS: Poblado en zona de Ansenuza, c. Nalquis (1598). El sufijo puede presentar una aliteración de “quilos” [!].
NAUCHISACATE: Poblado sobre río Xanaes (1573).
NICLISTACA: Comarca con varios pueblos, c. Principal Toniche Nahuan (1579), al sur de Sierra de Guasapampa.
NILCAHUICH: (Nilcavich) Valle en la comarca de Niclistaca. Puede existir sincope entre “niclis” y “nilca” [!].
NOGOLMA: Reducción de indios sobre río Xanaes (1615), desterrados de Traslasierra. Hay cierta homofonía con Nondolma (v.) [!].
NOMBOA: Cerro a 12 km. al este de Deán Funes.
NONDOLMA: Comarca al norte de Copacabana, con varios pueblos homónimos; cs. Yancanta (1573) y Yumba (1598). El prefijo tiene cierta homofonía con Nunsacate (v.) [!].
NONO: Paraje que actualmente conserva la denominación como ciudad. En 1574 aparece citado como Lacza, c. Milion. Hacia el oeste y sur, aparecen prefijos homófonos: Nononcasa (en Altautina, 1626, y al NO de Sierra de San Luis en 1596), Nomoteches (oeste de Sierra de Pocho, c. Canta halo agan -¿Nahuan?- 1584), Nunosacate (hacia La Rioja, c. Larco Nahure, 1573). En algunos casos, el vocablo aparece a ambos lados de la Sierra de Comechingones como título o gentilicio de cacique (Chapo Nono, Ytis Nono, Cos Nono, Alac Nono, Noc Nono, Oto Nono, según PC).
NUNSACATE: Comarca con pueblo y cacique homónimos (1573), en el valle de Copacabana.
NUÑOSACATE: Poblado próximo a Alta Gracia, c. Quibine Nahure (1581).

2 comentarios en “Topónimos y gentilicios”

Deja un comentario